Todos Tecnología Inteligente: Innovando el sector de energías renovables de Colombia
En el floreciente mercado de energía renovable de Colombia, Todos Tecnología Inteligente Se está convirtiendo en una fuerza clave para impulsar la eficiencia operativa y el mantenimiento de la industria solar local con sus innovadoras soluciones robóticas para la limpieza de paneles fotovoltaicos. Como la primera empresa china de tecnología limpia en establecer una sucursal en Latinoamérica, Todos se dispone a construir un sistema integral de servicios en Bogotá que abarca la instalación, la depuración, la capacitación técnica y el almacenamiento de piezas, ofreciendo servicios personalizados para los complejos y diversos escenarios de aplicación del país.

Innovaciones tecnológicas fundamentales
Los robots Todos ofrecen protección desértica y adaptabilidad tropical, con clasificación de protección IP65 y un amplio rango de temperatura de -30 °C a 70 °C, lo que los hace ideales para los entornos extremos de las centrales eléctricas de gran altitud en los Andes y las centrales desérticas de La Guajira. Su sistema de limpieza dual (barrido en seco/limpieza húmeda) puede cambiar automáticamente según los cambios de humedad durante la temporada de lluvias, logrando una eficiencia de limpieza de más de 991 TP³T y un aumento de la generación anual de energía de 10-651 TP³T. Su capacidad de ascenso de obstáculos de 22°, especialmente diseñada, aborda eficazmente los sistemas fotovoltaicos cubiertos de vegetación tropical comunes en Colombia.
Ventajas de las operaciones localizadas
- Centro de Operaciones y Mantenimiento Inteligente: El centro de control regional de Cartagena permite el monitoreo en tiempo real de las centrales eléctricas a nivel nacional, con algoritmos en la nube que optimizan dinámicamente la frecuencia de limpieza según datos meteorológicos satelitales.
- Red de Respuesta Rápida: Equipadas con equipos técnicos que hablan español, las estaciones de servicio de Bogotá, Medellín y Cali garantizan un tiempo de respuesta ante emergencias de 4 horas.
- Soluciones de innovación de costos: Para una central eléctrica de 1 MW en Colombia, la solución robótica puede ahorrar hasta 801 TP3T en costos de mantenimiento en comparación con la limpieza manual tradicional durante 15 años, evitando los riesgos de operación a gran altitud de 1 TP4T50-200 por día por persona.

Escenarios típicos de aplicación
- Proyecto Agrovoltaico Área de Producción de Café: El diseño asimétrico del cepillo evita daños a los cultivos, con barrido en seco automático durante los períodos de rocío de la mañana.
- Estaciones fuera de la red en la frontera amazónica: Un diseño de bajo consumo (panel de 55 W) combinado con una batería de 16 Ah permite operaciones en períodos continuos de 48 horas sin luz solar.
- Estaciones distribuidas en azoteas en Bogotá: El chasis compacto de 560 mm se adapta a espacios estrechos y el control remoto 4G permite la gestión centralizada de grupos de edificios urbanos.
Alineación de políticas
Las soluciones de Todos se alinean perfectamente con las de Colombia. Plan de Desarrollo de Energías Renovables 2022-2031 En cuanto a la “localización de tecnologías inteligentes de operación y mantenimiento”, han sido incluidos en el directorio de recomendaciones de crédito verde del Banco Nacional de Desarrollo. En 2024, ayudaron a la central eléctrica del desierto de La Guajira a alcanzar un récord en la industria con un aumento de 371 TP3T en la generación de energía diaria, lo que le valió una distinción por innovación técnica del Ministerio de Minas y Energía.
Al integrar a fondo equipos de alta gama fabricados en China con servicios locales en Latinoamérica, Todos está redefiniendo el modelo económico de las operaciones y el mantenimiento de sistemas solares en Colombia. Su concepto de "limpieza inteligente con consumo cero de agua" no solo ahorra decenas de miles de toneladas de agua al año en centrales eléctricas medianas, sino que también explora un nuevo paradigma de operaciones y mantenimiento fotovoltaico que equilibra la eficiencia y la sostenibilidad mediante actualizaciones continuas de software a lo largo de su ciclo de vida.