Las empresas energéticas convierten los robots en paneles solares
A medida que continúa la rápida expansión de la infraestructura de energía renovable junto con la escasez de mano de obra calificada, las empresas energéticas recurren cada vez más a la robótica y la automatización para abordar los desafíos de la instalación de paneles solares. Este cambio está transformando la industria solar, haciendo que las instalaciones sean más rápidas, seguras y rentables.
1. Maximo de AES Corporation
AES, empresa líder en energías renovables, ha presentado “Maximo”, un robot con inteligencia artificial que está revolucionando la instalación de energía solar. Este robot trabaja junto a equipos humanos, mejorando la velocidad, la eficiencia y la seguridad, satisfaciendo así la necesidad urgente de una rápida implementación de energías renovables.
2. Sistema de automatización de Terabase Energy
Con financiación de Breakthrough Energy Ventures, Terabase Energy ha desarrollado un sistema que automatiza no solo la instalación de paneles, sino también el proceso de construcción de los cimientos. Al implementar una “fábrica” temporal en el lugar, se agiliza el proceso de la línea de montaje, lo que reduce el tiempo y la mano de obra necesarios para la construcción de parques solares.
3. Ojjo y Built Robotics
Estas empresas se centran en automatizar las bases de los parques solares, utilizando tecnología robótica para preparar el sitio y colocar los cimientos, liberando a los trabajadores humanos para tareas más complejas.
4. Sarcos Tecnología y Robótica
Sarcos lanzará comercialmente un robot autónomo diseñado específicamente para la instalación de paneles solares en 2024. Este robot, tras una rigurosa validación, tiene como objetivo simplificar y acelerar el proceso de instalación.
5. Los robots personalizados de Rosendin Electric
Al reconocer las demandas físicas de la instalación de paneles solares pesados, Rosendin Electric ha desarrollado robots personalizados para manejar el trabajo pesado, mejorando así la seguridad y la eficiencia de los trabajadores en proyectos solares a gran escala.
6. Asociaciones innovadoras
AES también se ha asociado con empresas como 5B para innovar aún más en los métodos de instalación solar, lo que podría implicar el uso de robots o sistemas de implementación avanzados para hacer que las granjas solares sean más escalables y eficientes.
7. Impacto en la fuerza laboral y el crecimiento de la industria
La integración de la robótica no implica necesariamente una reducción de puestos de trabajo, sino más bien un cambio en el tipo de trabajo disponible. Se está capacitando a los trabajadores para que puedan gestionar y mantener estos sistemas robóticos, mientras que la industria se expande para cumplir con los objetivos de energía limpia.
8. Sostenibilidad y rentabilidad
Al automatizar la instalación de paneles solares, las empresas energéticas pueden reducir los tiempos de instalación, minimizar los errores humanos y, en última instancia, reducir el costo general de los proyectos de energía renovable. Esto hace que la energía solar sea más competitiva con las fuentes de energía tradicionales y acelera la transición a una economía baja en carbono.
En resumen, la adopción de la robótica en la instalación de paneles solares es un paso importante para alcanzar los ambiciosos objetivos de energía renovable, superar la escasez de mano de obra y mejorar la eficiencia y la seguridad de la construcción de parques solares. A medida que avance la tecnología, podemos esperar ver robots más sofisticados que desempeñen un papel crucial en la rápida ampliación de la infraestructura de energía solar.